Agustín
Calvo Galán
(Portada de La
lengua en juego)
Agustín Calvo Galán, (Barcelona, 1968). Licenciado en Geografía e
Historia por la Universidad de Barcelona. Ha publicado los libros:
Letras transformistas, (Ed. Atenas, 2005), Otra ciudad (libro objeto,
Ed. Diógenes, 2006), Poemas para el entreacto (Ed. Jirones de azul,
2007), A la vendimia en Portugal (Ed. Amargord, 2009), Escozor nuestro
de cada día (Ed. Ultramarina, 2012) y Proyecto desvelos, (Ed.
Babilonia, 2012).
Su obra como poeta visual ha sido recogida en diferentes antologías
especializadas como Poesía experimental española (1963-2004) Ed.
Marenostrum (2004); Poesía visual española (antología incompleta) Ed.
Calambur (2007); Fragmentos de entusiasmo, poesía visual española
(1964-2006) Ayuntamiento de Guadalajara (2007); Esencial Visual,
Instituto Cervantes de Fez, Marruecos (2008), etc.
Por otro lado, ha participado en numerosas exposiciones colectivas con
sus poemas visuales; además, ha realizado exposiciones en solitario:
“Letras transformistas”, poemas visuales y collages, junio 2003, Centre
Cívic Drassanes (Barcelona); “Fotopoemes”, diciembre 2006, La Vaquería
(Tarragona); “Proyecto Desvelos”, abril 2008, Sala Valentina
(Barcelona); “Poemes i objectes”, octubre 2008, Ateneu Igualada
(Igualada, Barcelona); “Fotopoemes”, Ca l’Herrero, Ajuntament de Porbou
(Girona), julio 2010; “Poemas objeto”, abril 2012, Biblioteca de
Ripollet (Barcelona); y “Proyecto Desvelos”, octubre 2012, Ex!poesía,
Barakaldo (Bizkaia).
Su blog: http://proyectodesvelos.blogspot.com/
Coordina: http://www.lasafinidadeselectivas.blogspot.com
Alejandra K. Curtis
(Portada de Ánima esquiva)
Alejandra K. Curtis es una logroñesa de quien ha sido extraño
confeccionar esta descripción. Su manera de ser y expresarse es a
través de los dibujos. Su obra ha sido forjada desde su niñez por el
cómic y ha sido perfilada por el cine... Una artista autodidacta que se
ha centrado en el retrato, al que confiere sentimientos profundos o
vacíos de manera ambivalente, sin olvidar las demás dimensiones de su
arte. Su portafolio se compone de todo tipo de interpretaciones de sus
estímulos, caracterizados por un estilo que comprende lo más dulce y lo
más abrupto.
El dibujo elegido para la portada nació instintivamente tras palpar la
fragilidad y la crudeza contenida en el libro.
-“Si dicen que no son buenos tiempos para la lírica, imaginad cómo lo
son para la pintura, malditos.”
Aurora
Martín
(Fotografías de la web)
Si bien es cierto que mi introducción a la fotografía, a mis 18 años,
fue casualidad, desde el primer momento tuve claro que era la
fotografía a lo que quería dedicarme de manera profesional, lo que me
llenaba de verdad. Fue entonces cuando mi vida hizo un giro de 180
grados, y que las cosas se me plantearan de forma diferente. Y es que
con la fotografía empezó a desarrollarse una cosa aún por descubrir, mi
versión más expresiva, sentimental y melancólica.
Mis inicios en este mundo fueron cursos intensivos de revelado
analógico de fotografía en blanco y negro, tenía claro que tenía que
empezar por el principio. Más adelante cursé los 3 años de fotografía
en el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya, haciendo talleres de
especialización de Fotografía de Autor, Fotografía de Teatro y
Espectáculos y Crítica Fotográfica.
He realizado por encargo varias sesiones a grupos musicales en estudio
y exterior, también de artistas, modelos y actores. Cabe destacar mi
participación haciendo reportajes a l'Institut del Teatre, tanto en
obras de teatro, como baile y clásica.
Fui la fotógrafa de una ONG en sus viajes por Centro América en los que
subvencionaba proyectos que ayudaran a las zonas a desarrollarse, en
países como Guatemala y México.
Trabajos expuestos en www.auroramartin.com
Carlos
Esteban Resano Vasilchik
(Portadas de Lo
que los hombres acostumbran a hacer, Nadadores
de altura y La última vuelta del perro)
Buenos Aires 22 de octubre de 1956. Vive en Buenos Aires hasta 1976. Se
traslada a Mar del Plata, provincia de Buenos Aires donde estudia
arquitectura. Obtiene el título de arquitecto en 1982 y comienza la
tarea profesional. Dicta cursos de dibujo arquitectónico para la
ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS DE MAR DEL PLATA. Exposiciones colectivas de
arquitectura y dibujo artístico. Colaboración con revista de arte y
cultura (INTEGRARTE). Se traslada a Barcelona en 1988. Fija su
domicilio en El MASNOU, provincia de Barcelona. Desarrollando la tarea
profesional juntamente con la plástica. Colaboración con publicaciones
del ámbito local (Castelldefels) y de Argentina (INTEGRARTE).
Exposición Colectiva EL ARTE EN EL CÓMIC, en Sant Pol de Mar, Galeria
Sant Pol Art (2003); Exposición Individual restaurante EL BLAU, El
Masnou (2004); Exposició Individual restaurante EL BLAU, El
Masnou (2009); Exposició Colectiva RECORDANDO A GENIA, en Sant Pol de
Mar, Galeria Sant Pol Art (2010). Exposición permanente en Espacio de
arte de ARQNOU scp. Exposición Indiv¡dual Sala Leix del Raval, Febrero
del 2011.
Carolina Gómez Pelegrín
(Portada de Políticas de la Nueva Carne: Calas filosóficas en la filmografía de David Cronenberg)
Nombre: Carolina. Apellidos: Gómez Pelegrín. Fecha y lugar de
nacimiento: 16 de febrero de 1977, Vilanova i la Geltrú. Nacionalidad:
española. Sexo: mujer. Estado civil: soltera, dos hijos. Profesión:
camarera. Datos personales, dicen algunos, donde acaban estos justo
empiezo yo.
Licenciada por la Facultat de Formació del Professorat de la UB.
Diversos estudios realizados en creación literaria y guión
cinematográfico. Ganadora del Premi Francesc Candel en la modalidad de
relato en el 2006, finalista un año después en el Premio Julio Cortázar
de la Universidad de Murcia. Autora del libro “21 nombres y tú”,
Ediciones Oblicuas, 2014 (obra finalista en los VII Premios Narraciones
Oblicuas).
Caroline
Huwart
(Portada de El teclado)
I'm a photograph amateur that has been hooked a couple of years ago. I
first watched other people pictures on different photo groups. It took
me quite a while before finding the courage of posting that first
picture on one of them. I discovered a new way of expression and
feelings. I'm passionate, it feeds my soul. I learned to see things
with a different eye. Minimalism, is what I enjoy the most for the
moment. My camera is like a second skin, always with me. I don't know
anything about technic. (I know I should put some effort in it) but
what drives me is what my eye catches and the feelings I get out of it.
César Biojo
(Portada de Cult Movies: Películas para la penumbra -2ª Edición-)
Artista colombiano graduado de FSU y radicado en Barcelona. Our
existence is unique, unrepeatable, and will, at some point, end.
https://www.facebook.com/cesarbiojo
Eli Mora
(Portada de K. y el Alfil Blanco)
Eli Mora. Nacida en Barcelona en 1984, licenciada en Biología.
Doctora en Biología Evolutiva. Fotógrafa desde 2008, ha colaborado con
diferentes revistas y medios de comunicación. Puedes ver su trabajo
aquí www.elimoraphotography.com.
Jaume
Muñoz Cunill
(Portada de Y
el silencio era una fiesta)
Nacido en Barcelona en agosto de 1977. Licenciado en Filología Inglesa
y en Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona. Con formación
diversa en el campo de las lenguas y la edición, se dedica
profesionalmente a la traducción. Ha vivido en Francia, el Reino Unido,
Alemania y Egipto. Actualmente tiene 35 años y reside en Berlín.
Ha auto-publicado bajo el sello Editorial Quaq, junto con el pintor
Marc Raventós Pagès, los libros de poesía ilustrada El olor de las
tardes (2001), Oriente en la ciudad (2001), El viajero sin sombra
(2002), Prisa mata (2004) y El que escucha cosas (2009), además del
libro de relatos Relatos para ratos (2005) y la novela La utilidad del
cortapizzas (2007). Además, sus poemas han aparecido en diversos
fanzines y publicaciones colectivas.
A finales del 2011 empezó hacer recitales en Barcelona, y quedó
inmediatamente fascinado por el potencial comunicativo de la literatura
oral. Es participante habitual del Poetry Slam Barcelona, asiduo a la
PAPA, al Shine&Blau, a la asociación Freedonia y a los actos de la
Xarxa de Poesía Urbana de BCN. Además, es co-creador de la jam de
poesía Reversos Infames. En febrero de 2012 actuó con el trío de jazz
Genís Bagès Trio en el Hipermetropoesía Cicle de Poesía (Tarragona).
Sus poemas exploran ideas, paisajes, historias, texturas, sueños y
espacios a caballo entre el surrealismo y la búsqueda de lo sublime,
todo ello indisolublemente vinculado a su percepción poética del mundo.
Jalón
de Aquiles
(Portadas de:
Excodra
-Homenaje a lo maldito-
Puzzle -Alma
ha muerto-
Maldito
-Somos y no somos-
Saudade
-Tévez Black: Cartas desde un lugar parecido a la locura-
Nanas
de la muñeca de papel
El
centro de la llama
La
deuda y la duda
La zona
muerta
Le centre de la flamme
e ilustraciones de la web)
Nacido en Barcelona... un 31 de julio de 1982. Prematuramente destaco
su interés por el Color. Tras finalizar sus estudios básicos, sabia
bien cual era el camino a seguir, así tuvo lugar su entrada en una
escuela de arte, allí transcurrieron cinco años de su vida, durante los
cuales sus creaciones adquirieron personalidad propia. Con un estilo
pictórico influenciado mayormente por el surrealismo el modernismo y el
impresionismo, sus obras muestran mundos fantásticos y situaciones
cotidianas. El color es el protagonista en sus obras, lo cual hace que
haya gran variedad de temas. La música es uno de los principales
factores de inspiración en su obra.
Hoy en día con exposiciones varias, profesor de pintura, diseñador,
ilustrador y muralista urbano persiste su pasión por la pintura...
Ludovica
Bastianini
(Portadas de:
El
secreto de mi mano
El
último cuerpo de Úrsula
y Ursula's last body)
Nació en Nápoles, el 17/01/1986. Es licenciada en la Facultad de
Historia del Arte y Conservación del Patrimonio Histórico y Artístico,
con un tesis sobre el fotógrafo español Paco Gómez y el grupo Afal.
Realizó los cursos de Dibujo y Ilustración, de la escuela Comix de
Nápoles, y los cursos de Fotografía de Autor y de Técnicas Fotográficas
Alternativas del Instituto IDEP de Barcelona.
Publicó con las editoriales italianas “Larcher” y “L’isola dei ragazzi”
y participó en varios concursos y exposiciones colectivas en Italia, en
Barcelona, en New York y en Viena.
Ahora vive y trabaja en Nápoles como fotógrafa y pintora.
Colabora con la revista española on-line “Excodra”, con la agencia
publicitaria Pubbli&Rolando, con la asociación ArsLab en la
realización de las escenografías del espectáculo T’Ammore.
Puedes contactarla aquí:
bastianiniludovica@gmail.com
www.ludovicabastianini.com
Tlfn: 0039 3395040580
Marta
Adserias
(Portada de Goo y el
amor)
Marta Adserias nació en Barcelona el 3 de marzo de 1992.
Ha ido exponiendo en algunos bares de Barcelona y es habitual de la
Revista Excodra. Basa sus trabajos principalmente en la feminidad, con
ellos quiere hablar sobre las limitaciones de la mujer, paralizadas e
inexpresivas tan sólo comunicándose con miradas. Realiza la mayoría de
sus obras con lápiz y bolígrafo, aunque sus más recientes trabajos son
con acuarela. También es aficionada a la fotografía, siempre siguiendo
un mismo dogma sobre la feminidad y sus controversias.
La podéis encontrar en su blog:
http://cargocollective.com/madserias/admin
http://www.flickr.com/photos/37348468@N03/
Visita sus experiencias en su blog: http://piratamarte.tumblr.com/
Marta
Fernández Clemente
(Portadas de Historia
particular de 100 palabras y Aeropuerto)
Nacida en su querida Madrid, pero el amor por el mar la ha llevado a
viajar de puerto en puerto... actualmente, hasta la isla de Mallorca.
Oceanógrafa, educadora ambiental marina y navegante retrata sus viajes
por mares y desiertos, a sus gentes y sus cuentos. Fotógrafa de alma,
alma de fotógrafa, amante de la documentación a través de una cámara ha
hecho hincapié en el conflicto del Pueblo Saharaui.
http://www.flickr.com/photos/37348468@N03/
Visita sus experiencias en su blog: http://piratamarte.tumblr.com/
Miguel Ángel Huerta Zúñiga
(Portada de Paracelso)
Artista chileno residente en Santiago de Chile realiza estudios de arte
en la Escuela Experimental Artística,Instituto de Arte
Contemporáneo y en la Universidad Finis Terrae ha expuesto en Chile y
en el extranjero España,Portugal ,Rumania artista de la galería Muro de
Valencia su obra se encuentra en la fundación Eugenio Granell
,Galicia,España,en la colección de la Universidad de Talca,colección
Luciano Benneton ,y en distintas colecciones privadas de Chile y el
extranjero,ha publicado en revista Derrame de Chile,Brumes Blondes de
Holanda ha ilustrado el poemario la Esfera inacabada del poeta cubano
Fernando Palenzuela.
Mik
Baro
(Portada e ilustraciones de Marginales
y Emarginati)
Nacido en León, 1978. Grabado y técnicas de estampación (Escuela de
arte de León), Licenciado en Bellas Artes (Facultad de BBAA de San
Carlos de Valencia). Diseño gráfico, diseña para Rock'n'Roll, web,
multimedia, motion graphics, vídeo, en el pasado hacía comics y
continúa con la ilustración editorial siempre y cuando el proyecto
resulte interesante. En la actualidad vive en Valencia y forma parte de
PAUSSE audiovisualmultimedia.
Raquel
Calvo
(Portada de El
follador del puerto -Carmen adentro-, Anti-Éxtasis y portada y fotografías de Sandra en el País de la Semana Cero)
Fotógrafa.
Ha publicado Live is life. Esta editorial la conoció a través de
este trabajo, la vio de refilón y en persona en un show Loopoético
de Jordi Corominas i Julián para después ver las fotografías del
evento y quedar más prendado. Extraemos estas palabras de la bio de
su libro -todo lo demás, es misterio-: “La exposición “Live is
Life” es, por una parte, el testimonio de la fotógrafa Raquel
Calvo de la escena musical en la ciudad de Barcelona, que tuvo lugar
entre los años 2008 y 2012. Escena que continua evolucionando, y que
ha sido -y continúa siendo- caldo de cultivo en el que se encuentran
muchas de las inquietudes que inspiran el universo de la mirada de
Raquel. La experiencia de la exposición “Live is Life” se
completa con una serie de textos, gracias a la colaboración de
grandes personalidades en el mundo del periodismo y la literatura,
textos que son indisociables a las imágenes de Raquel, y que en
ocasiones se nos antojan como las piezas de un misterio que el
espectador deberá descubrir por sí mismo.”
Vicenç
Rodríguez Bosch
(Portada de Daño
selectivo)
20/07/1978. Barcelona. Intenta que la fotografía sea una cosa
verdadera. Es una ilusión de la realidad con la que creamos nuestro
propio mundo privado. Siempre busca cosas nuevas y con su cámara en
mano intentará hacer que las cosas más simples se conviertan en una
inmensa fuente de arte.